Las lesiones y las presiones ejercidas sobre el nervio ciático generan dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna.
La ciática es la consecuencia de otras enfermedades y no es considerada, por algunos, como una enfermedad en sí misma.
Desde el punto de vista anatómico, tenemos que este nervio empieza en la zona lumbar y se desplaza, hacia abajo, por la parte posterior de ambas piernas.
Las anomalías que afectan al nervio ciático, son de lo más dolorosas e incapacitantes, por demás. Por fortuna, en la actualidad contamos con un estupendo producto natural para tratar los síntomas: el Abeemed.
En qué consiste la ciática. Las afecciones del nervio ciático
Este importante nervio, le brinda la sensibilidad a la parte posterior de cada muslo, a una parte de la zona inferior de cada pierna y a las plantas de los pies.
Controla, además, los músculos de la parte posterior de las rodillas y de la zona inferior de cada pierna.
Entre las causas más comunes de la ciática, tenemos: la estenosis raquídea, la hernia discal, las lesiones o fracturas de la pelvis, los tumores y el síndrome piriforme.
Este último, se caracteriza por un dolor que se presenta en el estrecho músculo de los glúteos.
Los dolores y, en general, las molestias producidas por la ciática pueden llegar a ser de lo más intensos.
Por tanto, la mejor alternativa se constituye por el hecho de recurrir al Abeemed, que es un producto 100 % natural, sin efectos secundarios y sin interacciones con otros medicamentos.
Estos dolores pueden variar sustancialmente.
Es posible que se sienta un hormigueo leve, una sensación de ardor o un dolor “sordo”. Este, puede llegar a ser tan intenso que impide cualquier tipo de movimiento.
El dolor aparece, usualmente, en uno de los costados. Sin embargo, algunos pacientes sienten un dolor agudo en una parte de la pierna o de la cadera, acompañado con entumecimiento en otras zonas.
Tanto el dolor como el entumecimiento se pueden presentar, también, en la parte posterior de la pantorrilla o en las plantas del pié. Es de lo más normal, que la pierna afectada presente debilidad.
Cómo actúa el Abeemed para aliviar las graves molestias de la ciática
Como se infiere del contexto general de lo tratado hasta acá, podemos deducir que el dolor comienza siendo leve para, posteriormente, ir progresando hasta convertirse en un dolor agudo.
Este molestísimo fenómeno, se presenta en algunas circunstancias específicas, como: luego de pararse o sentarse; al estornudar, toser o reír; en las noches y; al doblarse hacia atrás o caminar unas cuantas decenas de metros.
Con la ciática, el nervio ciático suele inflamarse, además de los dolores y las otras molestias a las que hemos aludido.

El Abeemed se obtiene del veneno contenido en el aguijón de las abejas vivas, que recibe el nombre de apitoxina.
Esta sustancia contiene una gran cantidad de enzimas que se caracterizan por ser poderosas antiinflamatorias y, además, por ser excelentes para aliviar el dolor.
La apitoxina ha sido utilizada, desde hace siglos, en un tratamiento llamado apiterapia.
Esta consiste en la aplicación directa del aguijón de la abeja sobre las zonas afectadas por las inflamaciones y los dolores, provenientes de muchas enfermedades.
Como lo podremos imaginar, se trata de una terapia bastante dolorosa, así se suministre de manera controlada. Para evitar este dolor intenso, contamos con el Abeemed.
Este producto 100 % natural, viene en presentaciones tales como cápsulas orales o cremas para aplicar en las áreas afectadas.
Se trata de un producto que, si bien no es curativo, también es de lo más eficaz para aliviar los dolorosos síntomas de muchas enfermedades.
Entre estas, tenemos la artritis, la artrosis, la osteoartritis, la hipertensión arterial, las hernias discales y la fibromalgia, entre muchas otras.