La artrosis es una enfermedad que se produce por la alteración del cartílago, que es uno de los tejidos que componen las articulaciones. La artrosis genera dolor y, algunas veces, pérdida del movimiento normal de la articulación misma.
Esta patología puede comprometer seriamente la calidad de vida del paciente. Sin embargo, con un buen tratamiento, es posible llevar una vida normal, sobre todo, si acudimos al Abeemed que es un poderoso antiinflamatorio y analgésico.
Características generales de la artrosis
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente. Afecta prácticamente a todas las personas que han sobrepasado los 55 o 60 años de edad.
No obstante, el grado de afectación es el que determina que aparezcan o no los síntomas. Es así como, para que estos síntomas se presenten, la artrosis tiene que ser bastante severa.
Para determinar la presencia de esta dolorosa enfermedad, es necesario consultar al especialista, ya que la gran mayoría de las personas que han sobrepasado las edades citadas, tienden a atribuir a la artrosis cualquier dolor frecuente.
Especialmente, si se trata de dolores en la columna o en las extremidades, las personas creen erróneamente que se trata de astrosis.
Es posible que estemos en frente tan sólo de afecciones a los tendones, los ligamentos y/o los músculos que rodean a las articulaciones.
De todas maneras, trátese o no de artrosis, el Abeemed es beneficioso para tratar muchos de los problemas que, sin ser artrosis propiamente, afectan los tendones, músculos o ligamentos que circundan las articulaciones.
La artrosis puede aparecer en cualquier articulación del cuerpo, pero lo más usual es que afecte los dedos de las manos (más específicamente, las articulaciones del dedo pulgar), las caderas y las rodillas.
Es frecuente, además, en el primer dedo del pie (el que, normalmente, llamamos “el dedo gordo del pie”), en la columna cervical y en la lumbar.
Es menos frecuente en las articulaciones de los hombros, los codos y las muñecas pero, cuando aparece en estas zonas, es debido al mal uso de las mismas, a un traumatismo o a una enfermedad articular anterior.

Este producto, 100% natural, no tiene problemas en lo que respecta a contraindicaciones, efectos secundarios y, muchísimo menos, en lo que tiene que ver con interacciones con otros medicamentos que pueda estar tomando el paciente.
Este producto se obtiene del veneno contenido en el aguijón de las abejas hembras vivas. Se trata de una sustancia que tiene poderosas enzimas con una gran capacidad aniinflamatoria y analgésica.
Los dolores de la artrosis suelen ser, muchas veces intensos, sobre todo cuando no es bien cuidada o con cambios de clima drásticos, especialmente del caliente (o templado) al frío.
Las inflamaciones, que son bastante frecuentes cuando se padece de esta enfermedad, suelen dificultar (algunas veces, severamente) el movimiento de la articulación.
Para contrarrestar estos molestos síntomas, es bien importante recurrir al Abeemed, dado que es un excelente desinflamante y calmante del dolor.
Es más, teniendo en cuenta el ingrediente preventivo (que siempre será trascendental, así la mayoría de las personas no hagan caso de él), este producto natural le ayudará, con bastante eficacia, a que la enfermedad no avance.
Es tal el poder de este veneno, llamado apitoxina, que se ha usado desde hace siglos para tratar con éxito los dolores y las inflamaciones provenientes de las enfermedades reumáticas, especialmente.
Este tratamiento ha recibido el nombre de apiterapia. Pero, como nos podremos imaginar, se trata de un proceso bastante doloroso, por más de que se lleve a cabo de manera controlada.
Con el Abeemed, en cambio, no existe este inconveniente que es, por demás, bastante incómodo e inapropiado porque se trata de algo así como de “agregar más dolor al dolor”.