La psoriasis es una afección cutánea relativamente común, que causa irritación y enrojecimiento de la piel.
En la mayoría de los casos, el paciente presenta parches gruesos de color blanco plateado, en medio de una piel roja y escamosa.
Para tratar, mas no curar, esta incomodísima afección, podemos disponer de un magnífico producto 100 % natural que no presenta efectos secundarios de ninguna índole: el Abeemed.
Consideraciones generales sobre la psoriasis
Además de los aspectos ya aludidos, tenemos que esta patología crónica suele aparecer entre los 15 y los 35 años aproximadamente.
Parece ser que se trata de un trastorno auto-inmunitario, que se transmite de padres a hijos. Para ser más específicos, digamos que el sistema inmunitario ataca por error el tejido sano, causando inflamación o destrucción de este.
Las células cutáneas normales crecen en capas profundas de la piel y aparecen en la superficie una vez al mes, aproximadamente.
Cuando una persona padece de psoriasis, el proceso aludido se adelanta de manera demasiado rápida, de tal manera que las células cutáneas muertas se acumulan sobre la superficie de la piel.
Es así, pues, como aparecen los síntomas ya descritos y la inflamación. Pero, por fortuna, para combatir estos padecimientos contamos con el Abeemed, al que se le puede encontrar en varias presentaciones: cápsulas o cremas.
Existen algunos factores desencadenantes de un ataque de psoriasis o que, también, pueden hacer más difícil el tratamiento por vía de los medicamentos alopáticos convencionales.
Estamos hablando de las infecciones bacterianas o virales, como es el caso de las infecciones en las vías respiratorias altas.
Las lesiones en la piel (por cortaduras, quemaduras, raspaduras y demás), el aire seco o la piel seca, el estrés, algunos medicamentos (como el litio, los antipalúdicos o los betabloqueadores), también pueden causar un ataque.
Otros factores desencadenantes, pueden ser: muy poca exposición al sol, demasiada exposición al mismo y la ingesta recurrente de alcohol.
Cómo actúa el Abeemed en el tratamiento de la psoriasis
Como hemos podido observar a lo largo de esta exposición, la inflamación es uno de los síntomas más característicos de esta molestísima enfermedad.
Ahora, este estupendo producto natural que, dicho sea de paso, no es curativo, contiene poderosas enzimas antiinflamatorias.
Resulta que el aguijón de las abejas vivas contiene un veneno llamado “apitoxina” (que es el que dispone de las enzimas aludidas).
Se le ha utilizado, por siglos, para tratar enfermedades en las que la inflamación y los dolores predominan. Sin embargo, esta terapia (que recibe el nombre de “apiterapia”), es bastante dolorosa.
Por fortuna, ya no es necesario someterse a un dolor adicional, dado que las poderosas enzimas del veneno han sido recogidas por este estupendo producto natural.
Con el “plus” de que no presenta efectos secundarios ni interacciones indebidas con los medicamentos alopáticos convencionales, el Abeemed viene en dos presentaciones para tratar la psoriasis: cápsulas orales y cremas.

Además de ser bien efectiva para tratar (no curar) esta incómoda patología, este producto es de lo más apto para el tratamiento de otras enfermedades.
Estamos hablando de artritis, artrosis, osteoartritis, hipertensión, nervio ciático, fibromialgia, hernia de disco y otras más.