El cartílago es uno de los tejidos que integran las articulaciones. Cuando se altera, aparecen el dolor y la dificultad para el movimiento de las articulaciones mismas.
La artrosis es una patología compleja, que puede menoscabar considerablemente la calidad de vida del paciente afectado.
Por fortuna para los pacientes actuales y potenciales, disponemos en el mercado de un excelente producto 100 % natural que, si bien no cura la enfermedad, mejora ostensiblemente la calidad de vida.
Se trata del Abeemed, un producto natural que no presenta efectos secundarios y, por demás, no genera las indeseables interacciones con otros medicamentos alopáticos que se puedan estar tomando.
En qué consiste la artrosis, en términos generales
Adicionalmente a las características ya aludidas, digamos que la artrosis es una enfermedad crónica, que acompañará al paciente hasta el final de sus días.
La medicina convencional sólo logra aliviar, en alguna medida, los dolorosos síntomas de la artrosis. Más, no existe cura.
Por fortuna para los pacientes que tienen que sufrir los rigores (muchas veces incapacitantes) de esta enfermedad, tenemos en el merado un maravilloso coadyuvante terapéutico: el Abeemed.
Con este producto natural, sin desatenderse necesariamente de los tratamientos convencionales simultáneos, los afectados podrán llevar una vida prácticamente normal.
Ahora, la artrosis es la enfermedad reumática más frecuente, al contrario de lo que muchos piensan.
Afecta, más que todo, a las personas que han superado los 55 o 60 años de edad aunque la severidad de los síntomas se hace presente en solo una parte de ellos.
Muchas personas le atribuyen equivocadamente a la artrosis, todos los problemas de columna o de las extremidades.
La inmensa mayoría de los adultos mayores padecen de artrosis, por lo que muchos de los dolores y de los problemas de movilidad se le atribuyen a esta patología.
Sin embargo, la gran verdad es otra. Son los ligamentos, los músculos y los tendones que rodean las articulaciones, los tejidos que causan la mayoría de los síntomas que se le “endilgan” a la artrosis.
De otro lado, tenemos que esta patología puede afectar a cualquier articulación del cuerpo.
Pero, es más usual en los dedos de las manos, específicamente en el pulgar, en las caderas, las rodillas, el primer dedo del pié (usualmente llamado “el dedo gordo”), y en las zonas lumbar y cervical de la columna.
Es menos usual en las articulaciones de los hombros, los codos y las muñecas.
El Abeemed: estupendo producto para el manejo de la artrosis
Este efectivo producto, 100 % natural, se obtiene del veneno del aguijón de las abejas vivas. El veneno consiste, específicamente, en una toxina que recibe el nombre de apitoxina.
Esta sustancia se constituye en un poderoso antiinflamatorio y, además, es de lo más eficaz para aliviar el dolor. La gran cantidad de enzimas que están presentes en la apitoxina, le otorgan estas propiedades.
Algunos habremos oído hablar, alguna vez por lo menos, de la apiterapia. Este tratamiento, al que se recurre desde hace siglos, consiste en la aplicación dosificada (aunque directa) del aguijón de la abeja sobre la zona afectada.
Como nos lo podremos imaginar, se trata de una terapia bastante dolorosa que, por fortuna, ya no es necesario ser aplicada.
El Abeemed, se encuentra en varias presentaciones, siendo las cápsulas y la crema tópica, las más adecuadas para esta enfermedad específica a la que nos hemos estado refiriendo.

Ya no será preciso soportar los intensos dolores de la apiterapia tradicional. De otro lado pero en la misma dirección conceptual, digamos que este producto no tiene problemas de efectos colaterales.