La artrosis en una patología generada por la alteración del cartílago, que es uno de los tantos tejidos que conforman las articulaciones del cuerpo humano.
Los dolores de esta enfermedad suelen ser agudos y punzantes. En muchas ocasiones, se presenta también la pérdida del movimiento normal de la articulación misma.
Ahora, si bien es cierto que no pone en peligro la vida misma de quien la padece, también es cierto que no tiene cura y que afecta la calidad de vida de los pacientes.
Pero, aun no siendo curable, sí es bastante tratable. Para tal efecto, existe un magnífico producto en el mercado, llamado Abeemed, que es un poderoso analgésico y desinflamante.
Qué es realmente la artrosis. Una patología bastante temida
Resulta que, entre las enfermedades reumáticas, la artrosis es la más frecuente. Se trata de una patología que afecta, primordialmente, a las personas que han sobrepasado los 55 o 60 años.
Pero, es imperioso destacar que muchas veces esta afección es asintomática (así se trate de personas de edad avanzada) y, para que los síntomas se revelen, debe tratarse de una artrosis severa.
Ahora, para evitar que la etapa asintomática se complique de tal manera que empiecen a aparecer los dolorosos e incómodos síntomas, lo más recomendable es recurrir al Abeemed.
Se trata de un producto 100% natural y, por tanto, totalmente inofensivo para las personas de edad avanzada, dado que no tiene contraindicaciones, ni presenta efectos secundarios adversos.
Además, es un producto de efectividad suficientemente comprobada, desde que salió al mercado.
La inmensa mayoría de las personas de pasan de los 60 años padecen de artrosis. Pero resulta que, cuando los síntomas no son severos, los dolores se pueden deber a problemas de ligamentos.
O, también, se puede tratar de dolores causados por los músculos y/o los tendones que circundan a las articulaciones.
De otro lado pero en el mismo orden de ideas, destaquemos que la artrosis se puede presentar en cualquiera de las articulaciones del cuerpo, aunque lo normal es que afecte los dedos de las manos y, específicamente, las articulaciones del dedo pulgar.
También puede afectar la columna cervical y lumbar, las rodillas, las caderas y el primer dedo del pie (al que, normalmente, llamamos “el dedo gordo del pie”).

Los dolores de la artrosis suelen ser bastante fuertes e, incluso, incapacitantes. Algunas veces, además, pueden llegar a dificultar en extremo los movimientos cotidianos más simples de las personas afectadas.
Para grandes problemas, grandes remedios. Y, cuando hablamos de remedios, no nos estamos refiriendo a los medicamentos alopáticos (convencionales), que suelen tener contraindicaciones y, muchas veces, efectos adversos (secundarios).
Estamos aludiendo, más bien, al Abeemed que es un producto que, además de ser bastante efectivo, no presenta inconvenientes de contraindicaciones, ni de efectos secundarios.
Se trata del veneno extraído del aguijón de las abejas hembras vivas y su nombre es apitoxina, la cual ha sido utilizada ancestralmente en un tratamiento (para dolores e inflamaciones) llamado apiterapia.
Este tratamiento es bastante doloroso, dado que se aplica directamente en la zona afectada del paciente. Para quienes han tenido el infortunio de verse picado por una abeja, sabrán de qué tipo de dolor estamos hablando.
Pero, para evitar este incómodo problema, tenemos disponible el Abeemed para que todos los pacientes que padezcan de la dolorosa artrosis, puedan conseguir un gran alivio para los dolores y las dificultades de movimiento.