¿Qué causa depresión en las mujeres en la menopausia?
Los científicos están examinando muchas causas que podrían explicar el aumento en el riesgo de padecer depresión que tienen las mujeres y muchos factores que pueden contribuir a que esto sea así. Es probable que los factores genéticos, biológicos, químicos, hormonales, ambientales, psicológicos y sociales se unan o crucen para contribuir a la depresión.
¿Cuáles son los síntomas básicos de la depresión en la menopausia?
No todas las mujeres con enfermedades depresivas presentan los mismos síntomas. Además, la gravedad, frecuencia y duración de los síntomas pueden variar según la persona y su enfermedad en particular. Los síntomas de la depresión incluyen:
-
- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.
- Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo.
- Irritabilidad, inquietud, ansiedad.
- Sentimientos de culpa, inutilidad y/o impotencia.
- Pérdida de interés en las actividades o los pasatiempos que antes resultaban placenteros, incluso las relaciones sexuales.
- Fatiga y falta de energía.
- Dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.
- Insomnio, despertar durante la noche o dormir demasiado.
- Comer demasiado o perder el apetito.
- Pensamientos suicidas, intentos de suicidio.
- Dolores o malestares persistentes, dolores de cabeza, retorcijones en el estómago (cólicos) o problemas digestivos.
¡Alivia estos síntomas con VESNA , el tratamiento natural que buscabas!
Para brindarte asesoría gratuita e información que solicites puedes llamarnos al T: (800) 594-8517 o déjanos tu teléfono que nuestro especialista te devolverá la llamada inmediatamente. Ver más información en nuestra página Web: CLICK AQUÍ