Los términos “reuma” o “reumatismo” se usan genéricamente, para referirse a diferentes procesos inflamatorios de la articulaciones y de los elementos anatómicos que las componen, así como de los músculos y los huesos.
Aspectos generales sobre el reumatismo
En todas estas modalidades, es usual que se presenten dolores, limitación en el funcionamiento normal o, incluso, la deformación de las estructuras de una o varias partes del sistema musculo esquelético.
Otros síntomas del reumatismo son la rigidez de la parte afectada, las inflamaciones y la hipersensibilidad. Para tratar todo este tipo de molestias, tenemos a nuestra disposición un excelente producto que es bastante eficaz y, además, 100% natural: el Bioxtron.
Existen dos tipos de reumatismo, según el lugar del cuerpo en que se presente: el articular y el no articular. En el primero, se afecta el cartílago o la membrana sinovial.
En el caso del no articular, se afectan las estructuras que están en la periferia (por así decirlo) de las articulaciones, como son los músculos y los tendones.
En lo que respecta a las causas del reumatismo, tenemos que las articulaciones se encuentran unidas por bandas fibrosas (llamadas ligamentos) que rodean la cápsula fibrosa de la articulación misma y la cápsula sinovial.
Esta última, es una membrana delgada que produce permanentemente pequeñas cantidades de líquido (llamado líquido sinovial) para lubricar las articulaciones.
De otro lado pero en el mismo orden de ideas, digamos que en los lugares en los que los huesos se contactan dentro de la articulación, existe una sustancia fina y fuerte que recibe el nombre de cartílago articular.
Cuando se presentan alteraciones en todas estas estructuras descritas, aparecen las varias modalidades de enfermedades reumáticas, dentro de las que se destacan la artritis reumatoidea, la osteoartritis y la artritis juvenil.
La bursitis y la fibrositis son las causas más frecuentes del reumatismo no articular. Para evitar todas estas dolencias, lo más recomendable es recurrir a productos naturales que, como el Bioxtron, no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios.
La gota y algunas modalidades del lupus, también pueden generar problemas reumáticos.
La efectividad del Bioxtron en el tratamiento del reumatismo
Antes que nada, digamos que es imprescindible formular una importante aclaración: en la actualidad, el término “reumatismo” está un tanto desueto. Más bien, se utiliza la expresión “enfermedades reumáticas”, como aquellas a las que hemos aludido anteriormente.
Las enfermedades reumáticas no representan peligro de muerte, pero sí deterioran ostensiblemente la calidad y el estilo de vida de las personas que las padecen.
El deterioro se puede presentar, hasta el punto en que se tornen en enfermedades incapacitantes totalmente, esto es, que imposibiliten al paciente para desarrollar cualquier actividad laboral.
Para evitar estos trastornos que, dicho sea de paso, son bastante traumáticos, es necesario recurrir a antiinflamatorios y analgésicos que, preferiblemente, sean naturales para evitar efectos secundarios e interacciones complejas.
Es así como el Bioxtron, producto 100% natural, ha demostrado con creces su enorme efectividad para combatir los efectos de las enfermedades reumáticas.
Este novedoso producto es elaborado con base en el extracto de un alga llamada Aphanizomenon Flos Aque. Esta sustancia estimula a la médula ósea para que produzca células madre adultas y, de paso, las envía al torrente sanguíneo.
Este, a su vez, lleva esas células madre adultas a los tejidos del organismo que requieren de regeneración. Este es, pues, el gran secreto del Bioxtron.

Es importante señalar que las células madre adultas son bien diferentes de las células madre comunes. Las primeras tienen “súper propiedades” que les permiten, incluso, regenerar y hasta crear tejido nuevo.