La tendinitis es la irritación e inflamación de los tendones, que no son más que las estructuras anatómicas que unen los músculos con los huesos.
Esta patología se presenta, con más frecuencia, en los dedos de las manos y en las muñecas, aunque puede afectar a cualquier tendón del cuerpo.
Puede llegar a ser bastante dolorosa e incapacitante, en razón de lo cual, debemos actuar al instante. Para tal efecto, la mejor de las alternativas es recurrir a un excelente producto 100% natural: el Abeemed.
Las características más importantes de la tendinitis
Las causas más destacadas de esta patología son los movimientos repetitivos (que se dan, especialmente, en el ámbito laboral), algunas enfermedades sistémicas (como la diabetes o la artritis reumatoide) y las lesiones por exceso de carga en la articulación.
Ahora, como es bien sabido, con el paso de los años los tendones van perdiendo esa elasticidad que les caracteriza desde la niñez.
Por tal razón, en edades avanzadas, la tendinitis es relativamente normal.
Para saber cuándo estamos padeciendo de esta enfermedad, es preciso estar alertas cuando se presenten algunos de los siguientes síntomas.
Cuando sentimos dolor, al mover la articulación en la que se encuentra el tendón afectado. Otro síntoma, es la inflamación de la zona en la que está ubicado el tendón. Las dificultades para mover la articulación, es otro de los síntomas.
Como nos hemos podido percatar, pues, se trata de una patología ciertamente compleja, por lo que debemos recurrir a soluciones efectivas y rápidas. Tal es el caso, del uso del Abeemed.
En lo que tiene que ver con los tipos de tendinitis existentes, tenemos lo siguiente:
? El “codo de tenista” o Epicondilitis Lateral: se presenta en el codo y su causa es la tensión permanente sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo.
? El “codo del golfista”: es la Epicondilitis Medial. Los tendones del codo se afectan, dada la flexión forzada (permanente) que se ejerce sobre la muñeca.
? La Tenosinovitis de DeQuervain: es la inflamación de la vaina tendinosa que se encuentra en los tendones del dedo pulgar.
? El “dedo en resorte” o “pulgar en resorte”: la vaina de los tendones del dedo pulgar se inflama y se engrosa. El dedo pulgar se bloquea, al cabo que se “dispara” repentinamente.

La medicina tradicional suele aplicar antiinflamatorios no esteroideos o inyecciones de esteroides. En lo que respecta, sobre todo, a estos últimos, debemos destacar que presentan algunos efectos adversos poco recomendables.
El uso alternado de frío y calor, es otra de las terapias recomendadas tradicionalmente. Si bien gozan de alguna eficacia, su efectividad es a mediano o largo plazo.
Por todo lo descrito, la mejor de todas las opciones es recurrir al Abeemed. Se trata de un producto 100% natural, sin ningún tipo de contraindicaciones.
Además, no presenta los indeseables efectos secundarios adversos y, como si fuese poco, no hay problemas de interacciones inadecuadas con algunos fármacos alopáticos que el paciente pueda estar tomando para otras enfermedades.
Es un potente analgésico y antiinflamatorio, que se elabora en base en el veneno existente en el aguijón de las abejas hembras vivas. Su nombre es apitoxina.
Este veneno ha sido utilizado con éxito, desde hace varios siglos ya, en un tratamiento llamado apiterapia, que se ha utilizado para procesos inflamatorios que generan dolor.
De tal manera, pues, que el Abeemed es útil para la tendinitis y para muchas otras enfermedades más. No es curativo, pero sí disminuye considerablemente los síntomas de esta y muchas otras patologías.